La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, llena de viajes, reuniones familiares y actividades al aire libre. Sin embargo, los cambios en la rutina, la exposición al calor, el consumo de alimentos diferentes, el uso prolongado de trajes de baño húmedos y la deshidratación pueden aumentar el riesgo de padecer infecciones en vías urinarias y retención de líquidos. En este artículo, exploraremos cómo prevenir estas molestias y cómo aprovechar productos naturales como la gayuba, el brezo y el ortosifón para cuidar tu salud.
Factores que favorecen las infecciones urinarias y la retención de líquidos
Durante Semana Santa, ciertas condiciones pueden favorecer la aparición de infecciones urinarias y retención de líquidos, afecciones que afectan principalmente a las mujeres. Algunos de los factores más comunes incluyen:
1. Hidratación insuficiente
El aumento de las temperaturas y la exposición al sol pueden provocar deshidratación, afectando la función renal y aumentando el riesgo de infecciones urinarias. Evita el consumo de bebidas embriagantes, refrescos y exceso de azúcar, optando por agua natural o de frutas frescas.
2. Uso de trajes de baño mojados
Permanecer con ropa húmeda durante largos periodos crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias, especialmente en las mujeres. Para prevenir esto, sécate bien después de salir de la alberca y cámbiate por ropa seca lo antes posible.

3. Cambios en la dieta
El consumo de alimentos ricos en sodio y procesados puede contribuir a la retención de líquidos y afectar el equilibrio del sistema urinario.
4. Actividades prolongadas al aire libre
Pasar mucho tiempo al aire libre sin acceso a baños cercanos puede llevar a retener la orina, lo que aumenta el riesgo de infecciones en vías urinarias.
Síntomas comunes de infecciones urinarias y retención de líquidos
Infecciones en vías urinarias
- Ardor o dolor al orinar.
- Sensación constante de querer orinar, aunque la vejiga esté vacía.
- Orina turbia, con mal olor o rastros de sangre.
- Dolor en la parte baja del abdomen y en la espalda a la altura de los riñones.
Retención de líquidos
- Hinchazón en piernas, pies y manos.
- Sensación de pesadez corporal.
- Disminución en la cantidad de orina.
- Sensación de opresión en la piel o ropa ajustada.
Consejos para prevenir infecciones urinarias y retención de líquidos
Para disfrutar de la Semana Santa sin preocupaciones, sigue estas recomendaciones:
- Hidrátate correctamente: Bebe al menos 2 litros de agua al día para mantener las vías urinarias limpias.
- Elige alimentos saludables: Opta por frutas y verduras frescas con bajo contenido en sodio, como la sandía, pepino y piña.
- No retengas la orina: Vacía tu vejiga con regularidad, aunque estés en actividades al aire libre.
- Usa ropa cómoda: Prefiere prendas de algodón y evita la ropa ajustada que pueda aumentar la humedad en el área íntima.

Productos naturales para prevenir infecciones urinarias
El uso de plantas medicinales puede ser un gran aliado para prevenir y tratar las infecciones urinarias y la retención de líquidos. Entre las más destacadas están:
1. Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi)
Conocida por sus propiedades antimicrobianas y diuréticas, ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias en las vías urinarias y a eliminar toxinas. Se puede consumir en té o extractos, y se recomienda tomarla bajo supervisión médica.
2. Brezo (Calluna vulgaris)
Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y antisiépticas que alivian la irritación en las vías urinarias. Además, actúa como un diurético suave. Se puede preparar como infusión o en extractos concentrados.
3. Ortosifón (Ortosiphon stamineus)
Conocido también como “té de Java”, es un potente diurético natural que reduce la retención de líquidos y promueve la eliminación de toxinas a través de la orina. Se consume en té o cápsulas.
Otros hábitos saludables para prevenir infecciones urinarias
- Realiza ejercicio regular: Actividad física ligera, como caminatas, mejora la circulación y previene la retención de líquidos.
- Evita bebidas azucaradas: El exceso de azúcar favorece la proliferación bacteriana y agrava la retención de líquidos.
- Incluye probióticos en tu dieta: Los probióticos refuerzan la flora intestinal y vaginal, reduciendo el riesgo de infecciones urinarias.
Si los síntomas persisten por más de dos días, aparece fiebre, dolor intenso en la espalda baja, sangre en la orina o la retención de líquidos no mejora, busca atención médica.
Conclusión
Disfrutar de la Semana Santa sin preocuparse por infecciones urinarias o retención de líquidos es posible con una buena hidratación, hábitos saludables y el uso de productos naturales como la gayuba, el brezo y el ortosifón. Recuerda que la prevención es clave para mantener tu salud y disfrutar plenamente de esta temporada especial.