La candidiasis y su impacto en la salud
La candidiasis es una infección fúngica común que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Aunque suele asociarse con molestias pasajeras, su impacto puede ser significativo si no se trata adecuadamente. En este blog, exploraremos sus causas, síntomas, consecuencias y estrategias de prevención, con un enfoque especial en el uso de probióticos como Lactobacillus reuteri, L. crispatus y L. rhamnosus para prevenir y tratar esta afección.
¿Qué causa la candidiasis?
La candidiasis es causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida, siendo Candida albicans la especie más común. Este microorganismo vive de forma natural en diversas partes del cuerpo, como la boca, la piel, el tracto gastrointestinal y la zona vaginal. Sin embargo, cuando el equilibrio del microbioma se altera, Candida puede multiplicarse y causar infecciones. Algunas de sus causas principales son:

Factores de riesgo:
- Uso excesivo de antibióticos: Eliminan bacterias beneficiosas que mantienen a Candida bajo control.
- Cambios hormonales: Durante el embarazo, la menstruación o el uso de anticonceptivos hormonales.
- Sistema inmunológico debilitado: Condiciones como el VIH, la diabetes o tratamientos inmunosupresores.
- Higiene inadecuada: Uso de productos irritantes, duchas vaginales o ropa ajustada.
- Alimentación rica en azúcares y carbohidratos refinados: Favorecen el crecimiento de hongos.
Síntomas de la candidiasis
Los síntomas de la candidiasis varían según la localización de la infección:
Tipos de candidiasis y sus manifestaciones:
- Candidiasis vaginal: Picazón intensa, enrojecimiento, flujo blanco espeso y ardor al orinar o durante relaciones sexuales.
- Candidiasis oral: Parches blancos en lengua, mejillas o paladar, dolor y dificultad para tragar.
- Candidiasis cutánea: Erupciones rojas e inflamadas en pliegues cutáneos con picazón y descamación.
Si no se trata adecuadamente, la candidiasis puede llevar a:
- Infecciones recurrentes que afectan la calidad de vida.
- Candidiasis invasiva, cuando Candida entra en el torrente sanguíneo.
- Daño en los tejidos por inflamación persistente.
¿Cómo prevenir la candidiasis?
Para evitar la candidiasis, es clave mantener un microbioma saludable. Algunas estrategias incluyen:
Consejos de prevención:
- Higiene adecuada: Usa jabones suaves y evita productos irritantes.
- Alimentación balanceada: Reduce azúcares y consume alimentos ricos en fibras y probióticos.
- Ropa adecuada: Prefiere ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas.
- Gestión del estrés: Un sistema inmunológico fuerte reduce el riesgo de infecciones.
- Uso moderado de antibióticos: Siempre bajo prescripción médica.

El papel de los probióticos en la candidiasis
Los probióticos contienen microorganismos beneficiosos que ayudan a mantener un equilibrio saludable en el microbioma. En el caso de la candidiasis, ciertas cepas de lactobacilos han demostrado ser efectivas, como:
Beneficios de los probióticos en la candidiasis:
- Restauran el equilibrio del microbioma, limitando el crecimiento de Candida.
- Refuerzan la barrera inmunológica, inhibiendo hongos patógenos.
- Reducen la recurrencia de la candidiasis.
Cepas probióticas recomendadas:
- Lactobacillus reuteri: Favorece un entorno ácido que dificulta el crecimiento de Candida.
- Lactobacillus crispatus: Predomina en la microbiota vaginal y previene infecciones.
- Lactobacillus rhamnosus: Refuerza la inmunidad local y reduce la inflamación.
Los probióticos pueden incorporarse a tu rutina diaria mediante:
- Suplementos alimenticios que contengan las cepas mencionadas.
- Alimentos fermentados como yogur natural, kéfir, chucrut y kimchi.
- Uso tópico o vaginal, en productos diseñados para aplicación directa.
Conclusión
La candidiasis es una afección prevenible y tratable si se toman las medidas adecuadas. Mantener un microbioma equilibrado mediante buenos hábitos, una dieta saludable y el uso de probióticos puede marcar la diferencia. Incorporar cepas como Lactobacillus reuteri, L. crispatus y L. rhamnosus en tu rutina diaria no solo ayuda a prevenir la candidiasis, sino que también mejora la salud general del microbioma.
Consulta siempre a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento para asegurar que sea adecuado para tus necesidades.